Kimchi jjigae: En la corte real, se llamaba ‘kimchi jochi’. Se cree que el kimchi jjigae se originó como una forma de consumir el kimchi cuando no se deseaba comerlo crudo o para aprovechar el kimchi sobrante o demasiado fermentado.
El kimchi, uno de los alimentos procesados únicos de nuestro país, originalmente se hacía salando y fermentando vegetales con sal, bagazo de sake, vinagre o alcohol. Después de la introducción del chile durante la mitad del periodo Joseon, el kimchi se convirtió en lo que conocemos hoy en día. Por lo tanto, se supone que el kimchi jjigae comenzó a prepararse cuando se empezó a hacer kimchi con chile.
La forma de hacerlo es la siguiente: exprimir bien el kimchi de invierno o enjuagarlo una vez con agua para eliminar el sabor fermentado, cortarlo en trozos grandes y ponerlo en una olla de barro. Cortar carne de res, cerdo, etc., condimentarla y añadirla junto con una cantidad generosa de cebolla verde y ajo cortados. Agregar una cantidad adecuada de agua, sazonar con pasta de soja diluida, y luego cocinar al baño maría en una olla arrocera o hervir a fuego lento durante mucho tiempo como cocido hasta que esté bien cocido y suave.
Lo recomendamos para todo aquel que le guste el picante, para los vegetarianos y especialmente para la gente que quiera comida saludable, ya que el kimchi ha sido elegido como uno de los cinco alimentos más saludables por el New York Times y por la Health Magazine, junto con el aceite de oliva español, la soja japonesa, el yogur griego y la lenteja de India, pues el kimchi es beneficioso contra la obesidad, contiene vitaminas A, B y C, favorece la digestión y mejora el sistema inmunitario y el colesterol, entre muchos otros beneficios.
Bibimbab (비빔밥) : Uno de los plastos mas populares y representativo en la gastronomia coreana. Literalmente significa “arroz mezclado” o “comida mezclada”. Consiste en un cuenco de arroz cubierto con vegetales y carne.
Antes de comerlo se deben revolver los ingredientes y añadir aceite de sésamo y gochujang (pasta de pimiento picante rojo).
En NuMaru puedes probar dos versiones, uno con carne y otro vegetariano con tofu.
Kimchi Bokun Men: Diferentes libros históricos mencionan Goguryeo (antigua Corea) como “un pueblo experto en la elaboración de alimentos fermentados como el vino, la pasta de soja y el pescado fermentado y también salado.” Los documentos antiguos también mencionan que en los tiempos del goguryo se comía kimchi. El kimchi es una preparación fermentada de vegetales.
Durante el paso de los siglos, su elaboración ha ido evolucionando, hasta llegar a la actualidad, donde hay más de 800 maneras diferentes de elaborar la receta. Su uso en la gastronomía va desde los banchan (acompañante), hasta su utilización como ingrediente en recetas de guisos, sopas, etc.
Nuestro plato en NuMaru, Kimchi Bokun Men, es uno de los platos más populares, consistente en kimchi frito con fideos de udon y arroz. Se acompaña de un cuenco de algas.
Para apreciar todo su sabor, la mitad del contenido del cuenco de algas se mezcla con los fideos; al acabar de comer esto, se mezcla el arroz con la salsa y el kimchi restante, y se agrega la otra mitad del cuenco de algas. De esta manera, se podrá saborear el kimchi de dos modos diferentes.
Lo recomendamos para todo aquel que le guste el picante, para los vegetarianos y especialmente para la gente que quiera comida saludable, ya que el kimchi ha sido elegido como uno de los cinco alimentos más saludables por el New York Times y por la Health Magazine, junto con el aceite de oliva español, la soja japonesa, el yogur griego y la lenteja de India, pues el kimchi es beneficioso contra la obesidad, contiene vitaminas A, B y C, favorece la digestión y mejora el sistema inmunitario y el colesterol, entre muchos otros beneficios.
Pollo Buldak: El pollo Buldak es un plato coreano elaborado de manera muy picante.
Es un plato original de un restaurante de Seúl. Pronto se hizo tan popular que otros muchos restaurantes coreanos e internacionales quisieron desarrollar sus propias versiones. Además, diferentes empresas comercializan la salsa buldak, siendo en estos momentos una de las más vendidas a nivel mundial.
Actualmente en NuMaru también se ha convertido en el plato más popular de nuestra carta. Nuestra versión se hace con tacos de pechuga de pollo rebozados y fritos; finalizamos con nuestra propia salsa, que podrás disfrutar en cuatro niveles diferentes de picante, incluido el nivel coreano.
Recomendamos pedirlo con poco picante e ir ascendiendo, hasta encontrar el nivel óptimo deseado. Es una buena idea para los nuevos clientes y para los niños, ya que también se puede hacer sin picante. Es, en definitiva, un plato crujiente y muy sabroso.
Ramen: El ramen es un plato originario de China, donde los puestos de comida ambulante servían una sopa ligera con fideos. Sin embargo, su popularización y evolución hasta la receta que hoy conocemos se produjo en Japón desde 1980. Al mismo tiempo, en toda Asia se crearon diferentes versiones, según el gusto del país, algo similar a lo que en Europa ocurre con los quesos.
A día de hoy, el ramen es un plato muy especializado, por lo que existen restaurantes que solo sirven esta receta, o incluso hay restaurantes que tienen uno o dos ramen propios. Gracias a los compostelanos y a los peregrinos coreanos, nuestro ramen se ha popularizado y mucha gente viene ex profeso a probarlo.
Cha chang ramen: Es el plato contemporáneo de más éxito, nacido de la fusión de las culturas china y coreana, que en los últimos 100 años se ha convertido en plato nacional.
Su origen reside en los cocineros chinos que emigraron a Corea, y adaptaron sus conocimientos a los gustos locales, dando lugar a esta nueva receta. En la actualidad el plato se ha introducido así mismo en la gastronomía china. Una curiosidad sobre él, es que la mayoría de los coreanos piensan que es de origen chino, mientras que los chinos piensan que es totalmente coreano. Es esta receta un ejemplo perfecto de la fusión entre culturas.
Si eliges este plato, mezcla la salsa con los ramen en el instante en que te los sirvan, ya que la salsa recién hecha y caliente es más líquida, y de este modo se podrá mezclar bien toda la pasta. También puedes terminar el plato mezclando el arroz que lo acompaña.
Este es el plato más elegido por los vegetarianos y también se recomienda para los niños y para aquellas personas a las que no les guste el picante.
Duruchigi: No tiene una historia llamativa, pero sin embargo es uno de los platos más comunes en la gastronomía coreana, tanto en los restaurantes como en la cocina casera, al igual que aquí lo pueden ser las croquetas o la tortilla de patatas.
Es un plato coreano elaborado con carne marinada en salsa picante acompañado de lechuga y arroz. El duruchigi de NuMaru se prepara con una salsa fermentada durante dos semanas y salteada al wok. Es muy apreciado y reconocido por los propios coreanos, entre ellos los peregrinos y actores que han acudido en algún momento a nuestro restaurante, y que llegaron a aparecer en la prensa coreana reconociendo y alabando el sabor auténtico de este plato.
Para resaltar todo su sabor, se come cogiendo una hoja de lechuga, colocando al arroz sobre esta, después la carne y por último la salsa.
Recomendamos este plato a los amantes del picante, pues el sabor es de picante medio, que se puede aumentar pero no disminuir.
Chapche: Es un plato típico de celebraciones como año nuevo, chuseog (acción de gracias de la cosecha), bodas, etc. Su origen está datado a principios del siglo XVII, en un banquete que tuvo lugar en el palacio del rey Gwanghaegun.
El chapche se elabora con fideos de boniato, aceite de sésamo, carne de ternera y mixto de verduras. Es uno de los platos más representativos de Corea. En NuMaru realizamos dos versiones, una con carne y otra sin ella.
Recomendamos este plato especialmente a la gente que no le gusta el picante, a los vegetarianos y a aquellas personas que les gusten los platos con soja y, por supuesto, a las personas que estén de celebración.
Cerdo con salsa Galbi: Uno de los platos más comunes en la gastronomía coreana como el Duruchigui, tanto en los restaurantes como en la cocina casera. Al igual que aquí lo pueden ser las croquetas o la tortilla de patatas.
Cerdo con salsa Galbi: Uno de los platos más comunes en la gastronomía coreana como el Duruchigui, tanto en los restaurantes como en la cocina casera. Al igual que aquí lo pueden ser las croquetas o la tortilla de patatas.
Es un plato coreano elaborado con carne marinada en salsa galbi (base de salsa soja) salteada al wok acompañada de lechuga y arroz.
Para resaltar todo su sabor, se come cogiendo una hoja de lechuga, colocando arroz sobre ésta y después la carne.
Recomendamos a todos probar este plato ya que es un sabor autentico coreano gracias a la salsa soja especial.
Pollo en salsa de soja al limón: Se trata de uno de los platos más representativos de la gastronomía coreana actual. A día de hoy es tan popular que no existe franquicia, en Corea, que no lo tenga en su menú; incluso fuera de sus fronteras se ha hecho un hueco como plato representativo de Corea.
Como peculiaridad, podemos indicar que el pollo al estilo coreano se caracteriza por usar la técnica de la doble fritura, lo que le confiere un crujiente característico.
En este plato se trata de una versión con salsa de soja fermentada con miel, un toque de limón y sin picante, lo que le da un equilibrio entre el salado de la soja y el dulzor de la miel.
Pollo en salsa volcánica: Se trata de unos de los platos más representativos de la gastronomía coreana actual. A día de hoy es tan popular que no existe franquicia, en Corea, que no lo tenga en su menú; incluso fuera de sus fronteras se ha hecho un hueco como plato representativo de Corea.
Como peculiaridad, podemos indicar que el pollo al estilo coreano se caracteriza por usar la técnica de la doble fritura, lo que le confiere un crujiente característico.
En este plato se trata de una versión con salsa con distintos grados de picante, desde normal hasta muy picante (estilo coreano).
Pollo picante: Se trata de unos de los platos más representativos de la gastronomía coreana actual. A día de hoy es tan popular que no existe franquicia, en Corea, que no lo tenga en su menú; incluso fuera de sus fronteras se ha hecho un hueco como plato representativo de Corea.
Como peculiaridad, podemos indicar que el pollo al estilo coreano se caracteriza por usar la técnica de la doble fritura, lo que le confiere un crujiente característico.
En este plato se trata de una versión con salsa picante al estilo Numaru.
Tofu Buldac: Tofu frito con la salsa más famosa de NuMaru.
Muchos clientes nos habían pedido un plato vegetariano con nuestra salsa Buldac, por lo que todo el mundo podrá disfrutar de este plato tan sabroso.
Podrás disfrutarlo en cuatro niveles diferentes de picante, incluido el nivel coreano.
Topokki: Se trata de un plato original de la Corte Real Coreana donde era conocido como Tteok Jjim. Era un ejemplo de la alta cocina coreana de la época, consistente en un plato salteado con pastel de arroz combinado con diferentes ingredientes, salsa de soja y sabor salado.
Tras la Guerra de Corea, se desarrolló una versión picante del mismo plato, que tuvo mucho éxito en los puestos callejeros de comida.
En Numaru desarrollamos una versión de palacio (tradicional) con un toque de picante suave (a elegir), lo que lo hace auténtico y único.
Como curiosidad. Este plato es muy querido en Numaru, ya que evoca recuerdos de la niñez de nuestra gerente.
Su madre hacía este plato cuando era pequeña y le provoca un fuerte sentimiento de nostalgia de su niñez y su familia de Corea.